ORÍGENES DE LA
ADMINISTRACIÓN
Los orígenes de la administración son tan antiguos como el hombre, desde el
año 5000 A.C los sumerios adoptaron el contexto de registrar (escritura)
y a través del tiempo ha tenido un proceso evolutivo hasta llegar a la
organización; todo gracias a las diferentes culturas entre las que se
destacaron los egipcios quienes tuvieron gran participación en este concepto,
lo que ha permitido a diferentes autores profundizar en el tema como
Adam Smith y Frederick W Taylor entre otros.
La administración se empieza a conocer gracias a la forma en que se
organizaban antiguamente las tribus: donde existía un jefe (cacique) que
conservaba el bienestar y familiarización de la tribu y todos sus integrantes
le obedecían. También cabe resaltar en la antigua roma con el ejército ya
que utilizaron un sistema de organización que les permitió conservarse como
líderes en la guerra. Son parámetros a través del tiempo que nos han
enseñado la administración como organización control y gobierno entre otros
contextos.
En resumen, tenemos que:
DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN
- La Administración es el proceso de diseñar y mantener un medio ambiente en el cual los individuos, que trabajan juntos en grupos, logren eficientemente los objetivos seleccionados.
- Es también el proceso de obtención y organización de recursos y de cumplimiento de metas a través de otras personas.
- La Administración es dinámica, no estática
- Administración también significa una teoría o disciplina que surgió en relación con el estudio sistematizado de la planeación, organización y control del trabajo, recursos y resultados en las organizaciones productoras de bienes y servicios.
- La Administración es aplicable a cualquier tipo de Organización.
- La Administración se ocupa de la Productividad, esto implica eficacia y eficiencia, y como resultado la efectividad.
CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN:
¥ Universalidad: El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe
un organismo social. La Administración se da por lo mismo en el Estado o, en
el ejército, en la empresa, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos
esenciales en todas esas clases de Administración serán los mismos, aunque
lógicamente existan variantes accidentales.
¥ Especificidad: La administración siempre se encuentra acompañada de
ciencias de diferente índole como: la economía, la contaduría, la ingeniería
entre otras, sin embargo esta mantiene su especificidad a pesar de su estrecha
relación en los diferentes procesos.
¥ Unidad del proceso: A pesar de que el proceso administrativo este compuesto
por diferentes etapas, este es único, este es constante, lo que varía es su
grado de aplicación en los diferentes procesos en los cuales se desee aplicar.
Siempre se debe mantener la interacción de sus elementos: planeación,
organización, ejecución, control, re direccionamiento.
Unidad temporal: Aunque se distingan etapas, fases y elementos del
fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la
vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor
parte de los elementos administrativos.
¥ Unidad jerárquica: Todas las personas en una organización tienen un nivel de
participación, en distintos grados y modalidades, forman "un solo cuerpo
administrativo, desde el Gerente General, hasta el último empleado.
CLASIFICACIÓN:
ADMINISTRACIÓN PUBLICA: es un sintagma de límites imprecisos que comprende el conjunto
de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y
de gestión del Estado y de otros entes
públicos con personalidad jurídica, ya sean de
ámbito regional o local. Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder
político, satisfaciendo los intereses públicos de forma
inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen
de forma.
ADMINISTRACIÓN PRIVADA:
la administración privada se distingue en el desarrollo socioeconómico de un país por lo cual podemos decir, es la que se especializa en desarrollar por medio de utilidades dadas por particulares la máxima producción de bienes o servicios, dando como resultado un beneficio para su organismo.
la administración privada se distingue en el desarrollo socioeconómico de un país por lo cual podemos decir, es la que se especializa en desarrollar por medio de utilidades dadas por particulares la máxima producción de bienes o servicios, dando como resultado un beneficio para su organismo.
ADMINISTRACIÓN MIXTA:
También conocida como
administración cuasi pública, la cual hace referencia a los organismos que se
mantienen bajo la jurisdicción tanto del sector privado como del público. Esta
puede ser de carácter regional, nacional e institucional, a su vez y atendiendo
a la estructura del organismo, esta puede ser del tipo de participación,
autónomo, descentralizado, semioficial, etc. Esta administración hace uso de un
capital inicial dado por inversionistas, por lo cual es privado; así como también
de capital estatal que es ofrecido por el gobierno o el estado.