- Según, Durkheim:
Las instituciones son hechos sociales y a su vez los hechos sociales son modos de pensar, de actuar y de sentir, exteriores al individuo y que están dotados de un poder de coacción en virtud del cual se le impone. Para Durkheim lo deseable es una sociedad altamente integrada con niveles óptimos de cohesión. Una sociedad trata de sustituir por otra las instituciones cuyas funciones no se han correspondido con las necesidades sociales del presente, en la actualidad (anomía).
Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser reducido o coincidir con una sociedad entera). Las instituciones en dicho sentido trascienden las voluntades individuales al identificarse con la imposición de un propósito en teoría considerado como un bien social, es decir: normal para ése grupo. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles y moldeables.
- Según, Berger y Luckmann:
Berger y Luckmann afirman que la transmisión del significado dentro de las instituciones se basa en el conocimiento social y se transforman en soluciones permanentes para problemas permanentes dentro de una comunidad. De esta forma, la institución propone un orden, legitima y proporciona valores. Los potenciales actores de acciones institucionalizadas aprender sistemáticamente estos significados lo cual pone en evidencia la necesidad de un proceso educativo. Resulta necesario para el funcionamiento de la institución que sus significados se inscriban de manera indeleble en la conciencia del individuo.
Tanto las instituciones como la cultura o la estructura social se perciben en la actividad y/o interacción entre los individuos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTITUCIONES
- CONCRETA.
- SOCIAL .
- HISTÓRICA.
- COMPLEJA.
- SER INTENCIONALES.
- TIENEN UN CONTENIDO RELATIVAMENTE PERMANENTE.
- TENER UNA ESTRUCTURA U ORGANIZACIÓN.
- ES UNA ESTRUCTURA UNIFICADA.
- ESTÁN CARGADAS DE VALOR.
INSTITUCIONES SOCIALES:
Son un sistema de convenciones socials duraderas y organizadas, dirigidas por una estructura reconocible dentro de la sociedad. Ellas deben ser conocidas y reconocidas en la misma estructura.
Son un sistema de convenciones socials duraderas y organizadas, dirigidas por una estructura reconocible dentro de la sociedad. Ellas deben ser conocidas y reconocidas en la misma estructura.
- COOPERATIVAS.
- BANCOS.
INSTITUCIONES POLÍTICAS:
- POR LEGISLATIVO.
- PODER EJECUTIVO.
- PODER JUDICIAL.
- PODER ELECTORAL.
INSTITUCIONES RECREATIVAS:
- CLUBES DEPORTIVOS.
- FE.
- VALORES.
- RITOS.
- CREENCIAS, DOGMAS.
ELEMENTOS:
- PERSONAS: La consideración de las personas dentro de las instituciones implica conocimiento, participación, reconocimiento de las deferencias individuales, identificación con la institución, incentivos y la responsabilidad.
- RECURSOS: Medios disponibles para realizar una acción. Tenemos: económicos, materiales, técnicos; que combinados con otros factores coadyuvan a la formación de un producto o servicio.
- OBJETIVOS: Es un fin, es la expresión cualitativa de ciertos propósitos que se especifica expresamente y que se desea alcanzar en las instituciones.
- NORMAS: Vienen a ser las reglas, pautas a seguir o a la que se deben ajustar las operaciones dentro de la institución.
CLASIFICACIÓN:
POR SU ORIGEN:
- INFORMALES O NATURALES.
EJEMPLO:
Una institución conformada mayoritariamente por reglas informales es la Familia, que incluye una cantidad mucho menor de integrantes y que no suele tener una declaración explícita o formal de sus objetivos (el afecto mutuo y la crianza de niños).
- FORMALES O PLANEADAS.
EJEMPLO:
El Estado es una institución con una alta proporción de reglas formales, es decir, que las relaciones entre los funcionarios se encuentran claramente establecidas en los códigos y leyes.
POR SUS FINES:
Señala 4 tipos: Culturales básicas (familia, iglesia, escuela), comerciales, recreativas, control social formal (agencias de seguro social, gubernamentales), sanitarias, comunicaciones.
SEGÚN SU JURISDICCIÓN:
- PÚBLICAS:
Dependen y reciben aportes del Estado. La razón de ser de las instituciones públicas es servir al desarrollo de la sociedad de la cual es producto.
- PRIVADAS:
- MIXTAS:
Una institución mixta es un tipo de empresa que recibe aportes de capitales por parte de particulares y por parte del estado, ciudad, provincia, etc. Por lo tanto no es una empresa de titularidad enteramente privada, ni enteramente pública, sino mixta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario